¡QUÉ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TENDRÍS YO SI ME DEJARAN!

¡QUÉ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TENDRÍS YO SI ME DEJARAN!. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA (1839-1936) (FLORILEGIO)

Editorial:
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS G.C.
Año de edición:
Materia
Politica
ISBN:
978-84-9042-555-8
Páginas:
344
Encuadernación:
Otros
15,00 €

Disponible en 1 semana
Añadir a la cesta

El presente libro, cuyo título tiene resonancias galdosianas, no trata de cómo cambia la manera de gestionar los bienes públicos durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, sino de los temas recurrentes en la creación literaria española de aquellos tiempos y de las imágenes que proyecta de la administración pública: los problemas derivados de la nobleza, de los caciques y, posteriormente, de las grandes compañías que, en ciertos lugares de la geografía española, ejercen no solo el papel político de los caciques locales, sino que suplantan la figura del estado y asumen, de forma dudosa, los servicios comunitarios para ejercer el dominio total sobre sus trabajadores y sus familias como los señores medievales, los nobles latifundistas o los propios caciques. Se trata de ofrecer una visión amplia, curiosa y significativa de cómo evoluciona la percepción de la administración y de quienes son responsables de su buen funcionamiento a través de diversos fragmentos y textos breves.

Otros libros del autor